Especialistas en clínica médica, cirujanos, psiquiatras, pediatras y otros profesionales de la Salud, se sumaron al desafío: "SOMOS IMPACIENTES "


"No le diría a un paciente que no le creo, pero… es muy frecuente que lleguen a la primera consulta con muchas ganas de abandonar el cigarrillo, y también como pensando yo se cómo manejarlo, voy a hacerlo a mi manera. En general, a este tipo de paciente le cuesta admitir si falla en el primer intento y recae. Para eso uso un aparato que detecta el monóxido de carbono exhalado que me indica si una persona fuma (o volvió a fumar). Más de una vez he visto a un paciente ponerse colorado de vergüenza porque el detector lo dejaba en evidencia."

Alejandro Videla, neumonólogo, Buenos Aires



"Estoy cansada de tener que actuar como si fuera su madre. Cada vez que lo veo, tengo que decirle lo mismo: necesita bajar de peso. Usted me jura que “no come nada” o que “no puede perder kilos” y el tema queda ahí sin resolver. Luego viene aquí, quejándose de que le duelen las rodillas, que la espalda lo está matando, y que no puede respirar cuando intenta subir las escaleras. Por lo que se supone que yo tengo que agarrar su mano y hablarle para que se aleje de esa caja de chocolates. Estoy cansada de repetir lo mismo a los pacientes y éstos no me escuchan."

Cardióloga, Brooklyn, Nueva York



"Una de las cosas que más me molesta es la gente que deja encendido su celular. Mi agenda está ocupada y pretendo dedicarles a mis pacientes todo el tiempo que pueda para brindarles el tratamiento adecuado. Por favor, no atienda su celular."

James Dillard,médico, especialista en dolor, Nueva York



"Los pacientes tienen la costumbre de llamarme a las seis de la mañana para la estupidez más grande del planeta y lo primero que me preguntan es: “Doctor, ¿dormía?”. Aun así, en 21 años de profesión jamás he podido decir “sí, señora, dormía”.

Neurólogo, Buenos Aires



"Permítame ser directo: usted me está pidiendo una derivación a tres especialistas, una orden para realizar una resonancia magnética, la medicación que vio en TV, una hora extra por esta visita. Mi Dios… ¿quiere acompañarlo con papas fritas también?"

Douglas Farrago, médico



"He tenido casos en los que los padres me piden que les haga a sus hijos un análisis porque sospechan que consumen drogas. Naturalmente los chicos lo niegan. ¡Atención, padres! No somos policías, y no sirve que hagamos un test para comprobar que sus hijos toman drogas. Como profesional, con sólo algunas preguntas puedo darme cuenta de que el chico consume drogas."

Carlos Damin, toxicólogo, Buenos Aires


"Mi secretaria acostumbraba enviarme un mensaje transcurridos cinco minutos de una consulta con un paciente extremadamente conversador. Entonces salía apurado diciendo: “Disculpe, tengo una emergencia”."

Oncólogo, Santa Cruz, California


"Muchos pacientes creen que las médicas mujeres son enfermeras o terapeutas. No puedo contar la cantidad de veces que me presenté como la Dra. M. y luego terminan llamándome enfermera, terapeuta o ayudante y hasta me piden que les traiga café o cosas similares. Tengo un gran respeto por nuestras enfermeras y por el personal auxiliar y el trabajo que ellos hacen, pero esto no les sucede a mis compañeros del sexo opuesto."

Médica en rehabilitación física, Royal Oak, Michigan



"Me quedo sorprendida cuando vienen a consultarme mujeres obesas y están desesperadas por un pequeño granito que les salió en la cara. Angustiadas, aseguran que no pueden salir así a la calle. Señora, ¿por qué no cuida también su silueta y come más sano?"

Andrea Santos Munoz, dermatóloga, Buenos Aires


"Realmente me molesta cuando la gente viene a la guardia por temas sumamente insignificantes que pueden resolver en su propia casa."

Médico de emergencias, Colorado Springs, Colorado


"Generalmente su médico tiene más conocimientos que un sitio web. Tengo pacientes con los que he pasado muchísimo tiempo explicándoles un determinado tema hasta llegar al tratamiento específico. Luego, recibo correos electrónicos en los cuales me explican que encontraron el tema en cuestión en la web y que lo que yo les había dicho era completamente diferente y absurdo, y que preferían seguir esas otras indicaciones. Ante lo cual me hubiese gustado decir (aunque no lo hice): “¿Por qué no le dice al sitio web que lo cuide entonces?”."

James Dillard, médico


Tengo entendido que Reader’s Digest recomienda llevar a la consulta una lista completa de los síntomas. Eso sí, cada vez que lo hacen me dan más ganas de abandonar esta profesión.

Douglas Farrago, médico



Pastillas, Pastillas: "A veces es más fácil para un médico escribir una receta con un medicamento que explicarle al paciente por qué no lo necesita."

Cardiólogo, Bangor, Maine W


"Trato de manejarme con medicamentos de laboratorios de marcas líderes ya que en Argentina, lamentablemente, los remedios genéricos (aquellos que se identifican por el principio activo del fármaco) son de muy mala calidad y no curan nada."

Otorrinolaringóloga, Buenos Aires


Facturar, Facturar: "Los médicos responden a las tendencias del mercado. Si el sistema de reintegros paga por servicios prestados, el resultado es brindar más servicios. Si se fabrica un nuevo tomógrafo computarizado, alguien va a usarlo, ya que hacer algo que no se necesita no está bien visto."

Médico de familia, Washington, D.C.


"Realmente no sé por qué trae usted a su esposo y a sus tres hijos, quienes también están enfermos. No, no los tengo que atender gratis."

Douglas Farrago, médico


"Por favor, no me pregunte cuánto dinero gano. ¿Acaso yo se lo pregunto a usted?"

Médico clínico, Buenos Aires


"Cuando comencé con mi práctica médica, veinte años atrás, las intervenciones quirúrgicas de nariz, garganta y oído me servían para financiar mi práctica de cirugía plástica facial. Actualmente, mi práctica cosmética es lo único que me permite realizar intervenciones quirúrgicas de nariz, garganta y oído, que escasamente cubren mis costos operativos."

Cirujano plástico de nariz, garganta y oído, Dallas/Fort Worth


"Lo reconozco. Los médicos recibimos incentivos como invitaciones a congresos, viajes y becas de parte de la industria farmacéutica para recetar medicamentos de determinadas marcas. No es un mito."

Gastroenterólogo, Buenos Aires


Consejos Gratuitos: "Evite realizarse cirugías los viernes por la tarde. El día posterior a la cirugía es cuando aparecen los problemas. Si el día siguiente es sábado, quedará a la deriva, ya que las instituciones médicas tienen menos personal y las emergencias están excedidas."

Cardiocirujano, Ciudad de Nueva York



Generalmente, los médicos más reconocidos, los jefes de servicio, no son los mejores médicos ya que dedican la mayor parte de su tiempo a tareas administrativas en lugar de dedicarse al cuidado de los pacientes."

Cardiocirujano, Nueva York


"No haga lo que yo le indico si es que no está convencido de que es lo mejor para usted. Aunque nos cueste, los médicos debemos asumir que estamos para ayudar a resolver un problema, pero el cuerpo sigue siendo patrimonio del paciente: sólo nos lo “presta” por un rato."

Arnaldo Casiró, infectólogo, Buenos Aires



Números Reveladores:

En Argentina, sólo el 20% de los medicamentos se vende por su nombre genérico (el del principio activo del fármaco).


42% de los médicos piensa que mejora la comunicación con el paciente cuando éste le comenta sobre alguna información médica que encontró en Internet pero el...


26% sostiene que con la información de la web existe riesgo de autotratamiento.


44% de los doctores admite que está excedido de peso. Fuente: Morbility and Mortality WR


53% de los médicos ha sufrido agresiones verbales de pacientes y familiares como consecuencia de su tarea asistencial.


47% de los médicos no hace caso a las recomendaciones que ellos mismos les dan a sus pacientes. Fuente: Intramed


50% de los médicos opina que los beneficios (invitaciones a congresos, regalos) de la industria farmacéutica influyen en las recetas...


Pero sólo el 27% reconoce que esa influencia modifica su propia prescripción.